La sabana de Bogotá fue asiento del pueblo Muisca. Los indios Muiscas, hábiles artesanos y formidables orfebres, dominaban complejas técnicas para moldear el oro.
Un ejemplo de su extraordinaria creatividad es la BALSA MUISCA, que representa una de las ceremonias que dieron origen a la leyenda de EL DORADO.
Esta leyenda motivó la aventura de los conquistadores españoles a estas tierras; entre ellos a GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA, quien descubrió la sabana de Bogotá y fundó la ciudad el 6 de Agosto de 1.538, con el nombre de “Santa Fe de Bogotá”.
El choque primero y la fusión después de las dos culturas; la española y la indígena, dieron origen al mestizaje racial y cultural, que es una de las características de la ciudad de Bogotá.
Alrededor del poblado, se fue desarrollando la ciudad y lo que hoy es el barrio la Candelaria, se convierte en el sector mas representativo de la Bogotá Colonial.
Al caminar por sus estrechas calles, observar las casonas o Iglesias, se puede apreciar el estilo español de los siglos XVI, XVII y XVIII, que nos recuerdan el glorioso pasado.
Luego vino la independencia de Colombia, el 20 de Julio de 1810 y con la República, la ciudad se fue transformando poco a poco, copiando otros estilos arquitectónicos y mezclándose con el original, hasta llegar a la Bogotá de hoy.
Bogotá D.C. se ha convertido en un importante centro educativo, cultural, de salud, financiero y de negocios en el ámbito nacional e internacional.
Su clima, museos, galerías de arte, centros comerciales, parques, su modernización y actividades culturales, hacen de Bogotá D.C. un importante destino turístico, el cual crece cada vez más.